Ir al contenido
  • Áreas de práctica
  • Equipo
  • Noticias
  • La Firma
  • Contacto
  • RSE
  • Áreas de práctica
  • Equipo
  • Noticias
  • La Firma
  • Contacto
  • RSE
2020-12-15
/
Sin categorizar

LA DEBILIDAD MANIFIESTA NO ES CONDICIÓN SUFICIENTE PARA ACTIVAR EL FUERO DE SALUD

Loading...

Área de Práctica

Loading...

COMPARTIR EN:

La debilidad manifiesta no es condición suficiente para activar el fuero de salud

Por: Darío Ramírez M.
Dayana Parra R.

La Sala de Casación Laboral de la CSJ, mediante sentencia SL 2841 del 22 de julio de 2020 M.P Dr. Omar Ángel Mejía Amador, reiteró que no es suficiente la sola presencia de una debilidad manifiesta por motivos de salud, para merecer la especial protección de que trata el artículo 26 de la Ley 361 de 1997, a propósito de la estabilidad laboral reforzada por el denominado fuero de salud. La decisión de la Corte al respecto, estuvo sustentada en los siguientes aspectos fundamentales:

1. El criterio que identifica la población destinataria de la estabilidad laboral reforzada, es la condición de discapacidad relevante (entendida como la pérdida sustancial de la capacidad laboral, ya sea física o mental) y no, la expresión general y abstracta de condición de debilidad manifiesta por afecciones de salud.

2. La protección a la estabilidad laboral no opera frente a cualquier tipo de afectación de la salud o de discapacidad; dicha protección comienza a partir de la discapacidad en el grado de moderada, la cual, de acuerdo con lo dispuesto por el Decreto 2463 de 2001, inicia a partir del 15% de pérdida de capacidad laboral, reiterándose así, que la estabilidad laboral reforzada establecida por el artículo 26 de la Ley 361 de 1997, se reconoce a los trabajadores con pérdida de capacidad laboral a partir del porcentaje antes referido; y adicionalmente, que el empleador conozca dicha condición especial del empleado, al momento de la terminación del contrato de trabajo.

3. Dicha acción afirmativa de protección, se justifica y es proporcional, en aquellos casos donde la gravedad de la discapacidad necesita protección especial, para efectos de que los trabajadores afectados con ella no sean excluidos del ámbito del trabajo, pues, históricamente, son las discapacidades significativas las que se convierten en objeto de discriminación.

CONTÁCTANOS

[contact-form-7 id=»73″ title=»Contáctanos»]

SUSCRÍBASE AL NEWSLETTER

Manténgase informado con las últimas noticias de interés jurídico.

[contact-form-7 id=»74″ title=»Newsletter»]

Nuestra Política de Tratamiento de Información ha cambiado. Lo invitamos a conocerla POLÍTICA DE PRIVACIDAD

BOGOTÁ | MEDELLÍN

Linkedin